Programas por materias

Ushuaia, Canal de Beagle
#Introducción a la fotografíagrafía

Introducción a la fotografía

A lo largo de 16 clases se inicia el descubrimiento de los dos ejes fundamentales de la realización fotográfica: la expresividad, la posibilidad de comunicar y expresar en imágenes el universo personal, y la técnica necesaria para lograrlo con solvencia. El contenido se desarrolla a través de clases teóricas, trabajos prácticos con evaluación individual, y un recorrido por fotos de autores de distintas épocas.

Objetivos:

  • Descubrir las claves de la transmisión del mensaje fotográfico.
  • Manejar adecuadamente los mecanismos operativos de la cámara fotográfica.
  • Controlar la exposición en diversas situaciones de iluminación.
  • Comprender los principales controles creativos que se pueden ejercer sobre la imagen.
  • Experimentar las relaciones entre punto de vista y diseño de la imagen.




Contenidos:

Unidad 1:

Qué representa una foto, y qué comunica. Argumento y emoción. ¿Por qué disparar? Tomar una fotografía desde una intención, como resultado de un sentimiento, con el prósito de comunicar algo.

Breve presentación de los sus principios físicos de la luz. La formación de imágenes y la captura. La cámara oscura y la cámara fotográfica. Construcción de una cámara estenopeica.

Empleo de una cámara fotográfica manual. Exposición, operación y control: Intensidad de la luz, tiempo de obturación, diafragma y sensibilidad. El concepto de “punto”. Triángulo de exposición.

Registro del movimiento, profundidad de campo, ruido. Uso del fotómetro y del histograma.

Unidad 2:

Organización de la imagen. Percepción. Lectura de imágenes, orden de lectura. La Gestalt y sus leyes. Nociones básicas de composición. Reflexión sobre el lenguaje fotográfico como práctica social.

Unidad 3:

Características de los objetivos, distancia focal, ángulo visual y tamaño de la imagen. Punto de vista y perspectiva. Normal, gran angular y teleobjetivo.

Ley del cuadrado inverso. Temperatura de color y balance de blancos. Tipos de archivo: raw y jpg. El revelado automático en jpg. Raw nativos y dng. Mención al revelado manual en raw.

Unidad 4:

Cómo guardar y encontrar las fotos digitales, organización del archivo. Diferencias entre Lightroom y Bridge. Lightroom: base de datos. Concepto de metadatos, palabras clave. Preferencias de Lightroom. Ajustes de catálogo. Configuraciones importantes. Profundidad de color en la exportación para edición externa. Métodos para el ingreso de palabras clave.

Modalidad: Mixto, teóricas virtuales / Prácticas presenciales dictadas en estudio. Una vez conformado el grupo acordaremos el formato en función de la conveniencia común.

Valor: Cuatro cuotas mensuales de $ 4.200 (alumnes argentines) Descuento del 10% por inscripción anticipada hasta el 28/2/22.

Descuento adicional del 10% por inscripción simultánea de dos estudiantes.

Horario: Martes 19 hs.

Ubicación: En Villa General Mitre, en la zona de Plaza Irlanda, Ciudad de Buenos Aires.