4 miradas |
Vanguardias históricas (próximamente) |
Nueva fotografía alemana |
Vamos al museo (próximamente) |
Breve panorama de fotografía argentina |
Robert Mapplethorpe. La pureza de las formas. (próximamente) |
El uso de la fotografia en el arte conceptual |
Fotografía y Memoria en Argentina |
Fotografía y Arte |
4 Miradas

Docente: Carla Bettino
El taller propone abordar la obra fotográfica de 4 artistas argentinas: Sara Facio, Gaby Messina, Fabiana Barreda y Graciela Sacco. Cada una trabajando desde una estética y temática diferente ha ido conformando el campo de la fotografía argentina contemporánea. Para les alumnes de fotografía es de vital importancia aproximarse a la obra de artistas contemporáneos para así poder entender por un lado, cuales fueron y siguen siendo los componentes y procesos de su creación estética y por el otro intentar, a través de la obra de otres, reflexionar sobre la propia producción.
El taller intenta proporcionar herramientas básicas y un bagaje de imágenes apropiadas para el análisis y exploración de los diferentes lenguajes utilizados por las artistas.
Duración: 2 clases de 2 hs c/u
Modalidad: Virtual
Valor
Valor (agosto de 2022): $3.000 (alumnes argentines)
(alumnes extranjeres)
Nueva fotografía alemana

Docente: Carla Bettino
El taller tiene como objetivo abordar la fotografía alemana desde la obra de Bernd y Hilla Becher hasta su influencia en sus alumnos, Andreas Gursky, Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff y Thomas Struth. Se realizará previamente un panorama de la fotografía alemana desde principios de siglo centrándonos en los antecedentes para luego abordar la producción de les maestres y sus alumnes.
La Escuela de Düsseldorf se convirtió en un referente indiscutible en el panorama de la fotografía y el arte actuales debido a la renovación que produjeron en la tradición del concepto y el lenguaje de la fotografía, no sólo a través de sus imágenes a gran escala y en monumental formato, sino también por el tratamiento conceptual que presentan.
Contenidos: Antecedentes (La Bauhaus, fotografía subjetiva, etc) Los Becher. Andreas Gursky, Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff.y Thomas Struth
Duración: 3 encuentros de 2 hs c/u
Modalidad: Virtual
Se incluye material teórico
Valor
Valor (agosto de 2022): $4.500 (alumnes argentines)
(alumnes extranjeres)
Consultar por descuentos por inscripción a módulo o más de 1 materia.
Breve panorama sobre Fotografía Argentina

Docente: Carla Bettino
El taller tiene como objetivo abordar la fotografía argentina no con un sentido cronológico sino desde un recorte personal sobre la obra de algunes artistas. Se elaboraron tres ejes temáticos generales donde se incluyeron les autores y sus producciones o algunas de sus series que podrían incluirse en esos tópicos. . Dichos ejes son: Fotografía: Sociedad y Memoria, Miradas individuales y Los usos de la fotografía: Experimentaciones.
Contenidos: Fotografía, Sociedad y Memoria: E. Longoni, Sebastián Friedman, Ananke Asseff, Res, M. Brodsky, S. Porter, H. Zout, Lucila Quieto, J. Pantoja. Entre otres. Los usos de la fotografía. Experimentaciones: F. Barreda, G. Sacco, D. Bruzzone, E. Pastorino, A. Ostera, entre otres. Miradas individuales: A. Kuropatwa, M. López, L. Porter, A. Goldestein, Res, Ananke Asseff, entre otres.
Duración: 3 encuentros de 2 hs c/u
Modalidad: Virtual
Valor (agosto de 2022): $ 4.500 (alumnes argentines)
Consultar por descuentos por inscripción a módulo o más de 1 materia.
El uso de la Fotografía en el Arte Conceptual

Docente: Carla Bettino
Desde mediados y fines de la década del 60 la fotografía y el video ingresan al arte con la función particular de registrar aquellas obras enmarcadas dentro del arte conceptual, obras que en muchos casos son efímeras y que por tanto ese registro se convierte en la obra misma ya que es nuestra manera de conocerla. Diversos movimientos pueden incluirse dentro de esta línea de pensamiento y concepción de las obras, por ej land art, las propuestas ligadas al arte de acción, el arte objetual, etc. El curso propone una mirada y breve panorama por los movimientos artísticos que presentaron las fotografías en este contexto. Se atenderán tanto propuestas de EEUU, Europa, Argentina y Latinoamérica.
Contenidos: Nociones de arte conceptual. Obras. Lecturas de documentos. Arte de acción. Land art. Propuestas y contextos.
Duración: 3 encuentros de 2 hs c/u
Modalidad: Virtual
Se incluye material teórico
Valor
Valor (agosto de 2022): $ 4.500 (alumnes argentines)
Horarios: fecha y horario a definir
Consultar por descuentos por inscripción a módulo o más de 1 materia.
Fotografía y Memoria en Argentina

Docente: Carla Bettino
El recorrido comenzará con las fotos realizadas post campaña del desierto. Analizaremos de qué manera su uso en el XIX por parte del recién formado Estado Nacion forjó una ideología hegemónica respecto a las comunidades originarias. Por otra parte nos centraremos también en otro momento clave de nuestra historia. Durante y post dictadura cívico militar en la Argentina tanto organismos de DDHH como artistas han utilizado la fotografía como herramienta de denuncia y reclamo por la aparición con vida de los desaparecidos. En el curso abordaremos cuales fueron algunas de esas diferentes maneras de utilizar la fotografía para este fin atendiendo particularmente las peculiaridades del medio que la convierten en instrumento privilegiado en esa relación directa con la memoria. En el último encuentro cada alumne presentará un trabajo o proyecto en que aborde la memoria, con la técnica y del tema que elija.
Contenidos:
Abordaje teórico en torno a la relación particular entre la imagen fotográfica y la memoria. Fotografía durante la dictadura cívico militar en Argentina. Informe Basterra, Longoni, Pintor y organismos de DDHH. Fotografía en democracia: Los recordatorios del Página 12, Brodsky, Gil, Pantoja, Gutierrez, Zout, Quieto, Res, Germano, Pérez del Cerro, entre otres autores.
Duración: 3 encuentros de 1.30 hs cada uno.
Modalidad: Virtual
Se incluye material teórico
Valor (agosto de 2022): $ 3.500 (alumnes argentines)
Horarios: fecha y horario a definir
Consultar por descuentos por inscripción a módulo o más de 1 materia.
Fotografía y Arte

Docente: Carla Bettino
Desde su invención la fotografía a generado fuertes contactos con la pintura en sus inicios desde lo compositivo y también desde los géneros. Más tarde las relaciones se fueron haciendo más estrechas dependiendo del momento histórico. A partir del impresionismo les artistas aprovecharon los beneficios que les proporcionaba el nuevo invento y pudieron, en no pocos casos, hasta hacer uso de la herramienta. Esos usos fueron cambiando a lo largo de la historia y este taller propone un recorrido por algunos de esos mojones que fueron trazando esa estrecha relación.
Contenidos:
Academicismo: Oscar Gustave Rejlander y Henry Peach Robinson. Lo escenográfico. Géneros. Relación con paisajistas. Antecedentes del Pictorialismo. Artistas y su relación con la fotografía (Courbet, Degas, Manet, Blanes, etc) Popularización de la fotografía; aparición de “Usted aprieta el botón nosotros hacemos el resto”. Peter Henry Emerson y el realismo. El Pictorialismo: Robert Demarchy , Fred Holland Day. Alfred Stieglitz y el movimiento Photo-Secession. Edward Steichen. La fotografía y las vanguardias históricas, el fotomontaje. Experimentación. La Bauhaus. La fotografía y la abstracción. El Pop. Marcos López.
Duración: 4 encuentros de 2 horas cada uno.
Modalidad: virtual
Se incluye material teórico
Valor (agosto de 2022): $ 6.000 (alumnes argentines)
Fecha y horario a definir
(alumnes extranjeres)
Consultar por descuentos por inscripción a módulo o más de 1 materia.