Talleres de técnica fotográfica

Fotometría y Medición de luzComprender la medición de luz permite evitar numerosos disparos de prueba y error.
Lightroom Inicial
Photoshop Inicial
Flash Portátil básicoComprender en profundidad las funciones básicas del flash brindará libertad creativa.
Flash Portátil AvanzadoPara resolver iluminaciones complejas y disponer de todos los recursos con capacidad profesional.
Photoshop avanzado
Retoque de piel en Photoshop
Photoshop desarrollo de proyecto

Fotometría y Medición de Luz

Docente: Carlos Fumagalli

Correlatividad: Introducción a la fotografía, o conocimientos de uso de cámara en exposición manual y las variables determinantes de la exposición: tiempo de obturación, diafragma, ISO.

Fundamento: Los equipos actuales automatizan procedimientos complejos facilitando enormemente la obtención de buenos resultados, pero a la vez presentan como límite la tentación a conformarse solo con esos recursos, sin comprender en realidad cuál es el trabajo automatizado. La medición de luz es un tema clave para no limitar la creatividad por falta de recursos técnicos.  

Objetivo:

Que los estudiantes comprendan en profundidad los principios de la medición de luz, la respuesta del material sensible, y puedan emplearla para resolver los distintos tipos de situaciones que se presentan en la práctica fotográfica. Que adquieran la capacidad de estructurar una iluminación compleja previendo los resultados y evitando numerosas instancias de prueba y error. Que puedan emplear con solvencia fotómetros de estudio y de cámara en sus distintos modos de operación.

Estrategia Didáctica: Exposición teórica del docente en clases virtuales, con videos y situaciones de ejemplo.

Modalidad: Virtual

Contenido:

  • Breve reseña histórica, distintos tipos de fotómetros actuales y su empleo.
  • Carta gris del 18%. Medición incidente, reflejada y reflejada puntual.
  • Contraste y rango dinámico.
  • Modos de medición de la cámara, matricial o evaluativa, central, parcial y puntual: cuando es conveniente emplearlos según la situación
  • Compensación de la exposición y modos de exposición automática.

Valor (agosto de 2022): Cuatro encuentros virtuales de 2hs. $ 6.000

Comienza: fecha y horario a definir

Volver al índice

Flash Portátil básico

Luz de flash en la zapata de la cámara combinada con luz continua,
Charly en el Stud Neo Bar, de Diana Nylon c.1987/92

Docente: Carlos Fumagalli

Correlatividad: Medición de luz

Duración: Cuatro encuentros presenciales de 3 hs.

Objetivo:

Que los estudiantes comprendan los modos de exposición y sincronización del flash portátil y obtengan la capacidad de operar con solvencia sus funciones básicas.

Estrategia Didáctica: Exposición teórica del docente y práctica presencial. Cada estudiante experimentará con el o los sistemas que tenga disponibles según su equipamiento.

Contenido:

  • Estructura de funcionamiento del flash, breve reseña histórica
  • Concepto de sincronización
  • Propiedades del destello
  • Ángulo de iluminación o zoom
  • Modos de exposición – Número guía – automático en tiempo real – TTL – compensación del destello.
  • Combinación del destello y luz continua
  • Cables de sincronización
  • Modos de sincronización inalámbrica universales – Fotocélulas – Infrarrojo – Radio disparadores universales
  • Sistemas dedicados por marcas de control inalámbrico y medición TTL
  • Comunicación de datos a través del destello (dedicados)
  • Comunicación de datos a través de radio (dedicados)
  • Sistemas de control inalámbrico sin medición TTL
  • Compatibilidad entre distintos sistemas
  • Configuración y lógica de uso: cuándo conviene emplear cada sistema, ventajas e inconvenientes de cada uno.

Modalidad: Presencial

Horarios: A definir

Valor (julio-agosto de 2022): $  9.000 (alumnes argentines)

Descuento del 10% por inscripción simultánea de más de un estudiante.

Volver al índice

Flash Portátil Avanzado

Flash en modo RPT o Multi, programación de destellos estroboscópicos, práctica realizada en clase.

Docente: Carlos Fumagalli

Correlatividad: Flash portátil básico

Modalidad: Presencial

Duración: Cuatro encuentros presenciales de 3 hs.

Objetivo:

Que les estudiantes puedan trabajar con solvencia en iluminaciones de varios flashes sincronizados de modo inalámbrico, comprender y experimentar la sincronización a la cortina trasera y la función de flash estroboscópico Multi o RPT.

Estrategia Didáctica: Exposición teórica y práctica presencial. Cada estudiante experimentará con su propio equipo y se combianará con los sistemas que disponibles según el equipamiento del grupo.

Contenido:

Clase 1:

  • Repaso de sincronización inalámbrica de varios flashes con sistemas dedicados por destellos y radio.
  • Modos de exposición manual y TTL con flashes múltiples
  • Práctica de iluminación con varias lámparas
  • Planteo de ideas y modo de trabajo para la práctica de la clase final.

Clase 2:

  • Sincronización a la cortina trasera.
  • Exposición teórica, tiempo de obturación y exposición de una traza de movimiento con luz continua, momento del destello del flash y dirección del movimiento en la lectura de la imagen
  • Práctica demostrativa.
  • Definición de ideas y modo de trabajo para la práctica de la clase final

Clase 3:

  • Flash estroboscópico, RPT o Multi.
  • Exposición teórica, relación entre cantidad de destellos, frecuencia e intervalo entre disparos, potencia y tiempo de obturación.
  • Realización de una práctica demostrativa de fotografía de objetos en movimiento rápido, control de la cantidad de imágenes en cada fotograma.
  • Plan de trabajo para la práctica final de la clase 4.

Clase 4:

  • Montaje e iluminación de la escena desarrollada en las clases anteriores.
  • Realización.

Valor (agosto de 2022): $ 9.000

Horarios: Inscripción abierta, fecha y horario a definir

Volver al índice

Lightroom inicial

Docente: Diego Wolfson

4 clases de 2 hs.

Lightroom es un instrumento fundamental en el proceso de trabajo con imágenes fotográficas. En este taller nos proponemos iniciar un recorrido sobre esta poderosa herramienta para conocer sus fundamentos, alcances y funcionamiento.

Finalidad:

Incorporar las herramientas y técnicas que le permitan al alumno adquirir racionalidad en el flujo de trabajo, administrando eficazmente sus proyectos fotográficos.

Objetivos

Incorporar Lightroom como herramienta fundamental en el cotidiano del fotógrafo para la gestión y administración de fotografías. 

Contenidos:

  • Introducción a Lightromm
  • El catálogo
  • Previsualizaciones
  • Estructura de carpetas
  • Colecciones
  • Importación
  • Recursos administrativos
  • Módulo Biblioteca
  • Módulo Revelado
  • Gestión de color en Lightroom
  • Exportación
  • Otros módulos

Trabajaremos en la conformación de un Catálogo de LR  para incorporarlo como inicio y eje de nuestro flujo de trabajo.

Modalidad: Virtual

Valor: (agosto de 2022) $ 6.000 (alumnes argentines)

Comienza: fecha y horario a definir

Volver al índice

Photoshop Inicial

Docente Diego Wolfson

8 clases de 2 hs.

Photoshop es un instrumento fundamental en el proceso de trabajo creativo con imágenes fotográficas. En este taller nos proponemos iniciar un recorrido sobre esta poderosa y extensa herramienta para conocer sus fundamentos, alcances y funcionamiento.

Finalidad

  1. Incorporar los conceptos teóricos, fundamentos, las herramientas y técnicas que le permitan al alumno resolver creativamente sus proyectos fotográficos.

Objetivos

  • Incorporar el uso de Photoshop para el retoque e intervención de fotografías, sus variables y características.
  • Incorporar el uso de las herramientas para orientar las acciones hacia formas no destructivas de la estructura digital de la imagen.

Contenidos:

  • Conceptos básicos.
  • Lectura del histograma.
  • Navegar Photoshop y Formas de visualización.
  • Herramientas de ajuste tonal: curvas, niveles, equilibrio.
  • Selecciones precisas y complejas.
  • Herramienta pluma. Trazados y capas de forma.
  • Selecciones automáticas y por color.
  • Bordes.
  • Herramientas de retoque basadas en pinceles. Tipos de pinceles.
  • Modos de fusión y formas de uso. 
  • Opacidad, presión, flujo. 
  • Capas. Tipos de capa y modos de fusión.
  • Herramientas de transformación. Transformación libre y específicas.

En cada encuentro trabajaremos en la intervención con Photoshop en nuestras fotografías de modo creativo, incorporando paulatinamente las herramientas fundamentales que sustentan las distintas técnicas en el retoque y montaje fotográfico.

Modalidad: Virtual

Valor (agosto de 2022): Total $ 12.000 en dos cuotas mensuales de $ 6.000 (alumnes argentines)

Comienza: fecha y horario a definir

Volver al índice

Photoshop Avanzado

Docente Diego Wolfson

Photoshop Avanzado

4 encuentros de 2hs.

Photoshop es un instrumento fundamental en el proceso de trabajo creativo con imágenes fotográficas. En este taller nos proponemos iniciar un recorrido sobre esta poderosa y extensa herramienta para conocer sus fundamentos, alcances y funcionamiento.

Finalidad

  1. Profundizar en el conocimiento de las herramientas y técnicas que nos permitan realizar proyectos fotográficos incorporando creativamente técnicas de montaje y retoque fotográfico.

Objetivos

  • Incorporar nuevas herramientas de Photoshop para el retoque e intervención de fotografías.
  • Adquirir técnicas específicas para el retoque y montaje fotográfico.

Contenidos:

  • Grupos y organización de capas.
  • Capas de ajuste y máscaras de capa.
  • Retoques específicos.
  • Técnicas de montaje.
  • Galería de filtros. Texturas. 
  • Corrección de lente. Liquify. 
  • Filtros de enfoque y desenfoque. 
  • Objetos inteligentes.

Trabajaremos en la intervención con Photoshop en nuestras fotografías de modo creativo, incorporando las herramientas que sustentan las distintas técnicas para montajes fotográficos verosímiles y retoques específicos.

Modalidad: Virtual

Valor (agosto de 2022): $ 6.000 (alumnes argentines)

Comienza: fecha y horario a definir

Volver al índice

Retoque de piel en Photoshop

Docente Diego Wolfson

Retoque de piel

4 encuentros de 2 hs.

El medio editorial tiene requerimientos específicos para el tratamiento de las imágenes a publicar como es el caso de las pieles en retratos, tanto en el ámbito publicitario como en proyectos de divulgación.

Finalidad

  1. Incorporar los conceptos, técnicas y herramientas para realizar retoques de piel para el segmento editorial.

Objetivos

Conocer e incorporar las técnicas de separación de frecuencias, subexponer y sobreexponer (dodge and burn) y otras versiones extendidas en el medio.

En cada encuentro trabajaremos una técnica distinta y sus combinaciones para lograr distintos perfiles de acabado en retoque sobre retratos.

Modalidad: Virtual

Valor (agosto de 2022): $  6.000 (alumnes argentines)

Comienza: fecha y horario a definir

Volver al índice

Photoshop Desarrollo de Proyectos

Docente Diego Wolfson

4 encuentros de 2 hs.

Incorporar photoshop en el tratamiento de nuestras imágenes nos propone explorar caminos intensamente creativos pero con algunos obstáculos para los que hay varias alternativas y en ocasiones resulta muy difícil avanzar.

Finalidad

  1. Acompañar la realización de proyectos creativos que suponen desafíos complejos en el uso de photoshop.

Objetivos

Realizar proyectos fotográficos seleccionando y combinando las técnicas adecuadas y conocimientos previos para cada fotografía.

Trabajaremos en la realización de un proyecto fotográfico que requiera la  intervención con Photoshop como eje esencial del proceso y de la imágen final.

Modalidad: Virtual

Valor (agosto de 2022): $  6.000 (alumnes argentines)

Comienza: fecha y horario a definir

Volver al índice